Wednesday, March 29, 2006

Eclipse total de sol



fotos AP

Miles de personas de todo el mundo se congregaron hoy para observar un eclipse solar total, que avanzó hacia el noreste desde Brasil hasta Mongolia, borrando el Sol en anchas franjas de los países más pobres del mundo. El cuarto eclipse solar total del Siglo 21 fue visto inicialmente en Natal, al noreste de Brasil, donde comenzó una trayectoria de 14 mil 500 kilómetros, a lo largo de cuatro continentes, que terminó en Asia central. La sombra producida por el paso de la Luna ante el Sol, instauró a su paso la oscuridad en pleno día en Ghana, Togo, Benín, Nigeria, Níger, Libia, Turquía, Georgia, el sur de Rusia y Kazajstán. En Ghana, el primer país africano cuyos habitantes vieron el espectáculo natural, todo lo que quedó visible del Sol fue su corona, la generalmente invisible atmósfera exterior del astro rey, que brillaba como un anillo de bodas, apenas iluminando esta nación del este de África. El alumbrado público se encendió al caer la oscuridad, mientras las autoridades sonaban los silbatos de emergencia y los niños y demás residentes de la capital, Accra, aplaudían. Numerosos residentes de Accra, la capital, salieron a las calles para observar el eclipse, que también fue transmitido en directo por la televisión nacional. Este fenómeno no se había producido en Ghana desde hacía 59 años. El eclipse solar finalizó al caer el día en el norte desértico de Mongolia. Las montañas de Altai, al sur de Rusia, fueron las últimas en registrar el fenómeno, que desapareció en el desierto mongol con la llegada de la noche. Los eclipses totales ocurren cuando las órbitas de la Tierra y la Luna concuerdan de tal forma que el disco de la segunda cubre totalmente al del Sol. El próximo eclipse total ocurrirá en el 2008. El último fenómeno de este tipo, en noviembre del 2003, tuvo su mejor visibilidad desde la Antártica, pero el de hoy pudo ser visto en todo su esplendor en buena parte del mundo habitado.
Se llevaron a cabo campañas de prevención para tranquilizar a la población en varias naciones. En todas las épocas los eclipses de Sol han sido asociados a acontecimientos funestos, como la caída de Constantinopla.
Los científicos de Turquía explicaron a la población que no había ningún vínculo entre el precedente eclipse de 1999 y los dos gigantescos terremotos que más tarde mataron a unas 20 mil personas.
Pero este fenómeno no sólo causa temor. Unos 7 mil cazadores de eclipses e investigadores estadounidenses, británicos, franceses y alemanes viajaron especialmente para esta ocasión a Libia. Los científicos se instalaron en Wao Namus, al sur de Trípoli, y los astrónomos aficionados en Jalo y Battan, donde el fenómeno pudo ser observado durante 3.58 minutos. En las mezquitas se organizaron plegarias para esta ocasión.
Una escena que me impacto mirar por tv fué la del Parque Nacional del Serengueti al ver a los animales correr a refugiarse al cerer que llegaba la noche. Instinto animal...
Indudablemente uno de los espectaculos mas bellos que nos regala la naturaleza. Y no puedo evitar recordar el eclipse total de sol del 11 de julio de 1991 uno de los mas largos del siglo pasado, el cual tuve la suerte de admirar en directo.
Oooops se siente extraño hablar del siglo pasado no? :D

1 comment:

Anonymous said...

hola... gracias por comentar...

la verdad me quedabas bien cerca.. yo vivia en anaheim :D

cuidate.. saludos :)