Siendo niña, uno de los primeros libros que lei y me encanto fue "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry y es curioso porque al paso de los años se ha convertido en mi libro de cabecera al que regreso cada vez que tengo una revolución interior . En apariencia un libro infantil, en él se tratan temas tan profundos como el sentido de la vida, la amistad y el amor. En la novela, Saint-Exupéryse imagina a sí mismo estancado en el desierto del Sahara donde conoce a un pequeño príncipe extraterrestre. En sus conversaciones con él, el autor revela su propia visión sobre la estupidez de la humanidad y la sencilla sabiduría que los adultos parecen olvidar cuando crecen.
Traducido a 115 idiomas, siendo la pieza literaria francesa más leída en el siglo XX y la tercera más vendida en todo el mundo, sólo detrás de la Biblia y Das Kapital de Carlos Marx, El Principito es un clásico de la literatura universal y en palabras del filósofo Martin Heidegger, una de las grandes obras del existencialismo. Publicado el 6 de abril de 1943, El Principito no recibió buenos comentarios por la crítica. No sería sino hasta 1946 con la edición de Gallimard en Francia, que obtuvo un gran éxito e inmortalizó a su autor, el piloto aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, quien desafortunadamente ya no pudo atestiguar este suceso.
Cuando Francia cayó a manos de los alemanes, Saint-Exupéry inició su auto-exilio en Nueva York. Llegó a esa ciudad en 1942 con la idea de pasar un mes y se quedó por espacio de dos años. El motivo de su visita fue convencer a las autoridades estadunidenses de que ayudaran a Francia contra los invasores alemanes. Estados Unidos trató bien al piloto francés, cuyo libro El piloto de guerra (1942) ocupaba las estanterías de las principales librerías. Pero la fastuosidad de la cosmopolita ciudad estadunidense no bastaban para un hombre que tenía pocos conocidos, que se sentía aislado, y que no hablaba inglés. Además, el no estar en Francia lo llevó a auto-reproches, por haber abandonada al terruño a su suerte. En aras de estimularlo, la esposa de su editor, Elisabeth Reynal, fue quien le propuso escribir un cuento para niños. Específicamente lo instruyó a hacer una historia acerca de ese pequeño personaje de cabellos dorados que el propio Saint-Exupéry garabateaba desde hacía años en su correspondencia y escritos.Sus biógrafos cuentan que Saint-Exupéry escribió El Principito sin parar y que leía pasajes de la obra a quienes lo visitaban a la hora de la cena.
Para mi uno de los mejores ensayos a la Libertad! y Gratos recuerdos demi infancia...
Felices 60 años Principito!!!
Traducido a 115 idiomas, siendo la pieza literaria francesa más leída en el siglo XX y la tercera más vendida en todo el mundo, sólo detrás de la Biblia y Das Kapital de Carlos Marx, El Principito es un clásico de la literatura universal y en palabras del filósofo Martin Heidegger, una de las grandes obras del existencialismo. Publicado el 6 de abril de 1943, El Principito no recibió buenos comentarios por la crítica. No sería sino hasta 1946 con la edición de Gallimard en Francia, que obtuvo un gran éxito e inmortalizó a su autor, el piloto aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, quien desafortunadamente ya no pudo atestiguar este suceso.
Cuando Francia cayó a manos de los alemanes, Saint-Exupéry inició su auto-exilio en Nueva York. Llegó a esa ciudad en 1942 con la idea de pasar un mes y se quedó por espacio de dos años. El motivo de su visita fue convencer a las autoridades estadunidenses de que ayudaran a Francia contra los invasores alemanes. Estados Unidos trató bien al piloto francés, cuyo libro El piloto de guerra (1942) ocupaba las estanterías de las principales librerías. Pero la fastuosidad de la cosmopolita ciudad estadunidense no bastaban para un hombre que tenía pocos conocidos, que se sentía aislado, y que no hablaba inglés. Además, el no estar en Francia lo llevó a auto-reproches, por haber abandonada al terruño a su suerte. En aras de estimularlo, la esposa de su editor, Elisabeth Reynal, fue quien le propuso escribir un cuento para niños. Específicamente lo instruyó a hacer una historia acerca de ese pequeño personaje de cabellos dorados que el propio Saint-Exupéry garabateaba desde hacía años en su correspondencia y escritos.Sus biógrafos cuentan que Saint-Exupéry escribió El Principito sin parar y que leía pasajes de la obra a quienes lo visitaban a la hora de la cena.
Para mi uno de los mejores ensayos a la Libertad! y Gratos recuerdos demi infancia...
Felices 60 años Principito!!!
3 comments:
Mi hija y yo acabamos leerlo una vez más (en español porque no quiero que ella pierda su idioma) y de nuevo me encantó, gracias por esta historia. Muchos saludos
Ese es uno de los libros favoritos de mis hijas también. Les compré una nueva edición porque el mío estaba hecho polvo.
Besos,
Si es una bella historia... Yo tambien tengo una evrsion nueva pero guardo la viejita que tambien ya tiene sus años... Abrazos a ambas
Toni
Post a Comment